ACTIVIDAD 5:
Lee el siguiente texto, después investiga cuáles son los Medios Masivos de Comunicación que existen así como sus características principales de cada uno de ellos, al finalizar envíalo al correo: arezen6@gmail.com
Al utilizar el término “medios masivos de comunicación” nos referimos específicamente a los canales artificiales, es decir, los que le hombre ha creado para llevar sus mensajes a auditorios representativos.
Medios masivos de comunicación (MMC), es un término utilizado para describir los medios de comunicación que llegan a la población en forma masiva produciendo cambios culturales a gran escala, positivos o negativos.
Los MMC esta comprendidos principalmente por cinco canales emisores y conductores de mensajes: la televisión, la radio, la prensa, el cine y el internet. También con el término masivo de comunicación se designa al proceso que cada uno de éstos canales utiliza para producir, seleccionar y transmitir mensajes, así como el de ofrecer respuestas al público, esto es, al producirse la “retroalimentación”.
A estos medios de comunicación social se les denomina “mass media”, es decir medios de comunicación masivos, pues el receptor al ser colectivo, pierde identidad, integrándose a una masa social.
Dichos medios permiten a una gran cantidad de personas acceder a sus contenidos. Así se han contribuido, en gran medida, a la globalización, rompiendo barreras de tiempo y espacio, dejando al mundo como una aldea global sin fronteras.
Se define masa: como la agrupación colectiva transitoria que se caracteriza por una nula o casi nula interacción entre sus amigos, por ejemplo: una telenovela es vista por la masa, miles de personas que sintonizan a la misma hora y canal para ver dicho programa de televisión, pero entre dicho público no existe una interacción, ni mucho menos retroalimentación.
Los medios masivos de comunicación, son una herramienta que permiten mantener a todo el mundo informado de lo que pasa a nivel nacional o internacional. Se trata de canales que nos entregan información noticias e imágenes sobre como es el mundo en que vivimos.
Los MMC son un poderoso instrumento de socialización, tanto o más poderoso que la familia, la escuela o el trabajo, por que forman los sentimientos y las creencias, entrenan los sentidos y ayudan a formar la imaginación social.
Entre los MMC se ha formado una jerarquía, ya que por ejemplo: con una noticia cualquiera: la radio cuenta la noticia, la televisión la muestra, la prensa la comenta y la Internet presenta las alternativas de interpretación no oficiales. Con lo que se demuestra que los MMC se complementan entre ellos.
Los MMC no solo actúan como fuente de información, si no que cada vez tienen más influencia en la vida de las personas, esto como formadores de cultura y determinan parte de nuestras ideas, hábitos y costumbres, debido a que nos muestran a diario “ejemplos” de lo que es el estilo de vida actual, creando estereotipos de vida, transmitiéndolo a partir de películas, telenovelas, documentales, noticias, entre otros, los cuales representan lo que se considera un modelo ejemplar, mostrándonos como debemos de ser, actuar, y como no.
PROPÓSITOS O FUNCIONES DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.
Los medios de comunicación de masas tienen cuatro propósitos:
1.- Informar:
El inicio de los medios de comunicación masiva electrónicos (radio, televisión) se relacionaba con la posibilidad de transmitir informaciones a una gran cantidad de público. De esta manera, las personas podían compartir los acontecimientos más importantes sucedidos en el mundo en un tiempo cercano al suceso de la noticia.
2.- Educar:
Con el surgimiento de la imprenta (en el siglo VIII en sus inicios y posteriormente en el mundo occidental 1440 con Gutenberg), se facilito la impresión de los libros y escritos que antiguamente, eran solo para un grupo selecto.
Con esto, se da inicio a una de las funciones importantes de los medios de comunicación, masificar la cultura, de tal manera que fuesen muchos y no unos pocos los que tuviesen acceso a ella. Este propósito se mantiene hasta nuestros días.
Así tenemos por ejemplo: revistas, programas educativos, accesos a través de Internet, a una diversidad de sitios que permiten recoger información, etc.
Así tenemos por ejemplo: revistas, programas educativos, accesos a través de Internet, a una diversidad de sitios que permiten recoger información, etc.
3.- Entretener:
La mayoría de los medios de comunicación se plantea la entretención como uno de sus propósitos, pues las personas, en medio de la gran actividad que desarrollan cada día, desean encontrar en ellos un poco de descanso. De aquí que tengan por ejemplo secciones de chistes, suplementos de juegos, musicales, películas de acción, entre otros.
4.- Formar Opinión:
Cada medio, considerando aspectos políticos, religiosos, nacionales o culturales, va a interpretar y organizar la información de una manera adecuada a sus intereses.
Esta situación se determina por la línea editorial impuesta desde la dirección de cada medio. Es por esta razón que una misma noticia puede ser presentada en diversas formas y no existe uniformidad, en los distintos medios, si bien, en algunos casos puede que existan mayor concordancia.
Esta situación se determina por la línea editorial impuesta desde la dirección de cada medio. Es por esta razón que una misma noticia puede ser presentada en diversas formas y no existe uniformidad, en los distintos medios, si bien, en algunos casos puede que existan mayor concordancia.
Si bien los medios de comunicación de masas han permitido un mayor acceso a la información ya a la cultura, eliminando las barreras espacio-temporales, tienen el problema de sesgar o dirigir la opinión de acuerdo a determinadas ideologías o comportamientos considerados importantes por quienes los dirigen.
Aquí es donde aparecen dos elementos importantes que afectan la veracidad o totalidad de la información: la censura y la manipulación de información.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario