Códigos visuales

Códigos visuales

lunes, 20 de julio de 2015

ACTIVIDAD 3: TIPOS DE COMUNICACIÓN.





ACTIVIDAD 3:


     Lee el siguiente texto y después realiza un mapa mental  sobre las ideas principales del mismo; una vez terminado compártelo con el grupo.


TIPOS DE COMUNICACIÓN:




COMUNICACIÓN VERBAL: (CV)

La comunicación verbal abarca todo mensaje verbal, oral y escrito. Un mensaje verbal es la creación de significados en la ente del receptor por lo tanto, involucra la percepción e interpretación de alguna aseveración o afirmación por parte de una persona o de un grupo.

COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV)

Se refiere a todo aquel significado que un mensaje puede contener, además de, a pesar de, o en lugar del significado transmitido por las palabras orales, o escritas. Son todas aquellas señas o señales relacionadas con la situación de comunicación que no son palabras escritas u orales. La comunicación verbal ocurre en conjunto con la comunicación verbal para reforzarla, contradecirla, sustituirla, complementarla, acentuarla, regularla o controlarla.


TIPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL.


Comunicación no verbal corporal (Kinésica)


Kinésica: Es el área del conocimiento que estudia la expresión de los mensajes no verbales corporales. Por lo cual, estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos, no orales y de percepción visual, auditiva o táctil.

Ejemplo: A veces dibujamos algo con las manos para complementar lo que decimos oralmente, como es al momento de indicar que llego tarde alguien, le damos golpecitos al reloj.

Algunos de los objetos de estudio de la kinésica son:
1.- Los gestos y movimientos corporales.
2.- Las expresiones faciales.
3.- La mirada.
4.- El tacto.



Comunicación no verbal vocal (Paralingüística)

Paralingüística: Es el área del conocimiento que estudia la expresión de los mensajes no verbales producidos por la voz. 

Las señales vocales corresponden a fenómenos acústicos específicos muy variados, que consisten en elementos de calidad de voz, vocalizaciones y pausas. 

Es así como los receptores de un mensaje con base en las señas vocales, frecuentemente te hacen juicios de cuatro tipos de información:

1.- Las características físicas del emisor.
2.- Su personalidad.
3.- Su actitud hacia el receptor.
4.- Su estado emocional.



Comunicación no verbal espacial (Proxémica).


Proxémica: Es el área del conocimiento que estudia la expresión de los mensajes no verbales con el uso del espacio.

El término “proxémica” fue introducido por el antropólogo Edward T. Hall para describir las distancias medibles entre la gente mientras estas interactúan entre sí. 

El término proxémica se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.







     


No hay comentarios.:

Publicar un comentario